Podría comenzarse por definir el término Dispareunia, por el cual es conocido el dolor durante el coito y el cual puede tener múltiples orígenes. Alrededor de un 20% de las mujeres padecen este problema sobre el cual se han confeccionado diferentes mitos. Es importante que se le vea como un problema médico real para poder buscar una solución médica adecuada.
Síntomas de la dispareunia
El dolor puede originarse durante la penetración, pero también podría manifestarse cuando te pones un tampón por lo que es importante que estés atenta a distintos síntomas tales como:
- Si existe dolor, pero solo en el momento de la penetración
- Dolor en cualquier penetración incluso al ponerse un tampón.
- Si el dolor se manifiesta solo en ciertas ocasiones o si es provocado por ciertas parejas.
- Prestar atención si el dolor se presenta luego del coito o si existe ardor o algún dolor que pueda llegar a ser agudo.
Se recomienda que hable con su médico de confianza al respecto ya que en la mayoría de tratamientos debe tratarse la causa del mismo, lo cual podrá ayudarte a mejorar tu vida sexual, tu estabilidad emocional y tu imagen.
Causas de la dispareunia
Las causas pueden ser físicas o que correspondan a la estructura de la vagina o podrían ser de tipo sicológico.
Lubricación insuficiente
Esta causa es principalmente debida a no dedicar el suficiente tiempo en el juego previo, aunque también se relaciona con la baja o con una caída en los niveles de estrógeno. Esto también puede ser causado por algunos medicamentos como antihistamínicos, sedantes, hipertensivos o antidepresivos, pero a su vez ciertos anticonceptivos también pueden causar una pérdida del deseo sexual y una caída en el estrógeno.
Una buena forma de aumentar la lubricación es con los masajes eroticos. Ya que ayudan a mejorar la lubricación natural de la mujer al estimular la zona, para ello el masaje yoni puede ser una solución perfecta ya que la terminación está enfocada a estimular el clítoris de la mujer.
Lesión, irritación o algún tipo de trauma
Estas causas pueden también ser muy variadas como una irritación accidental, la circuncisión femenina e incluso puede haber una anomalía de nivel congénito.
Inflamación, enfermedad en la piel o alguna infección
Si estás padeciendo de alguna infección del tracto urinario o alguna otra infección genital podría provocar que sientas dolor durante el coito. Eccema u otros problemas también pueden ser causa de dicho problema.
Espasmos vaginales o vaginismo
El vaginismo durante el coito también podría causar que el coito sea doloroso.
La penetración profunda y la implementación de ciertas posiciones también pueden derivar en dolor al momento de la penetración.
Factores emocionales
La ansiedad, la depresión y otros problemas también pueden ser la causa de este problema. Incluso el estrés podría estarlo provocando ya que el estrés causa la contracción de los músculos pélvicos haciendo o causando que pueda hacerse dolorosa la penetración.
A menudo es difícil que se determine si los factores psicológicos están asociados al dolor ya que muchas veces el hecho de pensar en el dolor o el temor de que se vuelva recurrente puede terminar causando más dolor.
Diagnóstico de la dispareunia
Generalmente la evaluación médica cuenta con un examen pélvico que forma parte de la historia del paciente, así como algunas otras pruebas que sean necesarias.
Un historial médico completo
Es importante no dejar que la vergüenza te impida dar respuestas sinceras a las preguntas del médico con respecto a cirugías previas, dolor después del parto. Por esta razón debes ser honesta en cuanto a donde duele y cuanto duele, así como responder las preguntas acerca de si sucede con todas las parejas sexuales, aunque sean preguntas incomodas es necesario para diagnosticar de forma correcta.
Un examen pélvico
Durante este examen el médico podrá darse cuenta de alguna irritación en la piel, alguna infección o anomalía anatómica. De igual forma el doctor podrá aplicar presión para determinar en donde exactamente se encuentra el dolor.
Tratamiento
Los tratamientos pueden ser tan variados como sus causas siendo los más comunes los siguientes:
Medicamentos
Si la causa del dolor es alguna infección, tratando la misma se aliviará dicho dolor. Este tratamiento puede incluir cambiar los medicamentos que causan poca lubricación. Esto se puede tratar con una crema o algunas pastillas.
Terapia de desensibilización
Es una terapia a través de la cual podrás aprender ejercicios que ayuden a relajarte lo cual podrá contribuir con el dolor al momento de la penetración. Dicho terapeuta recomendará ciertos ejercicios que podrá realizar para disminuir el dolor.