1. Inicio
  2. /
  3. Beneficios Masajes
  4. /
  5. ¿Qué partes del cuerpo se ven más afectadas por el estrés?

¿Qué partes del cuerpo se ven más afectadas por el estrés?

El estrés,  la mayoría de los especialistas lo definen como un sentimiento o emoción que causa tensión en la parte mental, así como en la parte física. Puede ser motivado por el   tráfico, problemas en el trabajo, las finanzas, discusiones de pareja, el cuidado de los hijos  y estos síntomas pueden hacer sentir a la persona, nerviosa, tensa o con ira.

Afecciones causadas por el estrés

El estrés puede afectar distintas partes del cuerpo, causando daños pequeños, pero que de prolongarse pueden ser serios. Las partes que suele afectar en mayor manera son las siguientes:

  • Cabello
  • Corazón
  • Estómago
  • Hígado
  • Riñones
  • Músculos
  • Cerebro
  • Páncreas
  • Sistema Inmunológico

El cabello

Lo más común que presentan las personas con estrés es la pérdida de cabello. Puede ser por mechones mientras la persona se peina o se aplica el champú, o simplemente al pasarse las manos por el pelo. Esto es conocido como efluvio telógeno.

Corazón

Dentro de algunas alteraciones que provoca el estrés que afecta en forma directa el corazón están: Aumenta la presión arterial pudiendo causar taquicardia, aumenta la inflamación en su cuerpo, puede aumentar  los triglicéridos  y el colesterol en la sangre.

Estómago

El estrés afecta en forma muy marcada la parte digestiva, generando patologías específicas, por ejemplo, colitis ulcerosa que afecta al intestino o gastritis, localizada en el estómago. La tensión emocional suele provocar distensión abdominal y dolores difusos. “El estrés impacta totalmente a nivel digestivo, eso es lo que sentimos”.

Hígado

El estrés, cuando se vuelve crónico, provoca, entre otras cosas a largo plazo, acidez estomacal, reflujo, hinchazón o estreñimiento. Como respuesta a estas afecciones causadas por el estrés, el hígado producirá más azúcar que va directamente al torrente sanguíneo.

Riñones

Estudios realizado en los últimos años, junto con los factores que podríamos llamar “clásicos” en el diagnóstico de la enfermedad renal (dígase anemia, hipertensión y diabetes), he considerado que el estrés oxidativo sería otro factor a tener en cuenta en la patogénesis de la insuficiencia renal crónica progresiva.

Músculos

Estas partes del cuerpo son los primeros receptores de dolencias causados por el estrés, la tensión muscular cuando es causada por el estrés puede provocar en forma directa dolores de cabeza, dolor de espalda y hombros y dolores corporales.

chica con dolor muscular

La tensión muscular es el principal motivo para el que la gente acude a hacerse un masaje. Es especialmente eficaz el masaje a 4 manos, ya que ofrece una mayor capacidad de recorrido sobre el cuerpo.

Cerebro

Todos los cambios que se produzcan en el cerebro generalmente son los responsables  de la aparición de algunos trastornos neuropsiquiátricos, como el trastorno de estrés postraumático, la ansiedad y, sobre todo, la depresión. El estrés puede producir cambios en el cerebro responsables de varios trastornos de tipo neurológico.

Por ello, la relajación a nivel corporal puede ser una vía de escape perfecta. Un masaje con final feliz, puede ayudarnos a activar nuestro cerebro agregando ese punto de relajación final que aporta valor a nuestro cuerpo.

Páncreas

Estudios realizados en  la Universidad de Columbia (Estados Unidos)  indican que el estrés puede actuar como acelerante en el desarrollo del cáncer de páncreas, esto es una   consecuencia de liberación hormonal que, podría frenarse mediante el uso de medicamentos  betabloqueantes.

Sistema inmunológico

Los cambios producidos por el estrés crónico pueden traducirse en una leve inmunodepresión. Por tanto, encontraremos las siguientes implicaciones: Actividad inmunitaria deprimida, problemas de coagulación de la sangre y cicatrización enlentecida, reactivación de enfermedades inflamatorias y autoinmunes, retención incrementada de los virus en los tejidos.

Como observamos, el estrés afecta a los principales órganos de nuestro cuerpo. Existen diferentes actividades que ayudan a reducir los niveles de estrés. Las más sencillas son caminar o trotar, practicar actividades deportivas, escuchar la música de su preferencia, meditar. Preste atención a su cuerpo y a cómo responde a los estímulos. Puede notar que está bajo estrés y cambiar su estilo de vida para curarse.

Comparte el post

Horario:
De lunes a viernes: 09h a 22 h.
Sábados y Domingos: 12h a 22h.
Teléfono: 934 143 532
[email protected]

Menú