1. Inicio
  2. /
  3. Consejos Sexuales
  4. /
  5. Diferencias entre sexo y erotismo

Diferencias entre sexo y erotismo

El sexo y el erotismo tienen una serie de diferencias claras entre ellos que pueden ayudarte en tu día a día de la mejor forma posible. Descubre cuáles son esas diferencias y cómo funciona el erotismo en su mejor forma.

La pregunta sobre “qué nos hace humanos” ha encontrado muchas respuestas de antropólogos evolucionistas a lo largo de las últimas décadas. Las respuestas se agrupan en diferentes ramas pero normalmente se refieren a:

  • La anatomía (el hecho de andar erguido)
  • Los patrones de comportamiento (por ejemplo la crianza de los hijos)
  • Las actitudes mentales (curiosidad exploratoria).

Sin embargo, en lo que respecta a la experiencia subjetiva, las respuestas siguen siendo muy vagas. Y lo mismo ocurre con el erotismo.

¿Qué es exactamente el erotismo?

Normalmente se considera que el erotismo es un concepto reflexivo reciente originado en las culturas occidentales. El erotismo no es el sexo, sino que es la sexualidad transformada por la imaginación humana. Son los pensamientos, los sueños, la anticipación, los impulsos descontrolados, e incluso los recuerdos que forman parte de nuestra vida sexual y erótica. El erotismo se ve influenciado por toda nuestra experiencia humana, desde las primeras experiencias de tacto, los primeros juegos eróticos e incluso también los traumas durante la infancia, que más tarde se pueden convertir en piedras angulares de nuestra vida erótica.

erotismo con la lengua

Diferencia entre erotismo y sexo

Mientras que los animales tienen sexo empujados por el impulso procreador, sólo los humanos tienen una vida erótica. En otras palabras: el sexo en los humanos es transformado y convertido en actividad social por el erotismo. La sexóloga Esther Perel describe algunas ideas básicas sobre lo que es el erotismo:

  • Una expresión de la libertad y la soberanía individual/personal.
  • El cultivo del placer por el propio bien personal.
  • La capacidad de capturar y/o mantener la vida, la vitalidad y la energía a través del sexo.
  • La reconexión con actitudes de renovación, de juego, de vitalidad, de curiosidad, de misterio.

Según Perel, el erotismo además:

  • Es alimentado por nuestra creatividad e imaginación.
  • Involucra la exploración y el ir más allá de nuestros límites habituales.
  • Abraza la novedad, y la novedad en este contexto es acerca de a quién quieres traer a esa experiencia.

Tales conceptos de lo que constituye el erotismo están ciertamente muy lejos de los ingredientes habituales sugeridos para condimentar la vida sexual de las personas, como probar nuevas posturas, encontrar el punto G o P, usar juguetes sexuales o lo que recomendamos nosotros, los masajes eróticos para estimular el erotismo y sentirnos mejor.

¿Por qué debemos ser más eróticos?

El erotismo nos enseña a ser más abiert@s, receptiv@s y a estar más dispuestos a abrir nuestra mente a la novedad. El erotismo nos enseña que no se trata de decir sí o no a todo, sino que se trata de estar dispuest@ a ser influenciado, receptivo, curioso. Cuando estamos cerrados al erotismo por un período prolongado de tiempo no nos sentimos abiertos o receptivos. Queremos que los demás nos hagan tener ganas de, pero eso no funciona así, sino más bien al contrario: el deseo es algo que nos pertenece completamente y nadie puede hacernos desear excepto nosotros mismos.

Con ello, las diferentes prácticas del erotismo nos ayudarán en nuestra vida diaria para que afrontemos con energía cualquier tarea. Por ello, los masajes tántricos son la opción que recomendamos de cara a que nuestras experiencias mejoren a nivel erótico.

Comparte el post

Horario:
De lunes a viernes: 09h a 22 h.
Sábados y Domingos: 12h a 22h.
Teléfono: 934 143 532
[email protected]

Menú