1. Inicio
  2. /
  3. Tantra Curiosidades
  4. /
  5. Consejos para relajar nuestra mente

Consejos para relajar nuestra mente

El mundo moderno ha supuesto nuevos desafíos para nuestro cerebro, programado a lo largo de miles de años de evolución para un entorno relativamente nuevo para él. Sentados en una oficina, muchas de las respuestas emocionales auto aprendidas en ocasiones no son las más adecuadas, por lo que en este caso las estrategias mentales que nos ayuden a aprender a responder de forma diferente son muy adecuadas. En este post os vamos a repasar varios consejos y técnicas de relajación para mejorar el estado mental en nuestro día a día.

Técnicas de respiración

Hay un dicho no escrito que dice que si controlas tu respiración controlarás tu mente. De hecho está demostrado científicamente que cambiar la forma en la que se respira puede cambiar la actividad neuronal del cerebro. Este eje de conexión entre la respiración y el cerebro tiene su base en que cambiando la forma en la que respiramos conseguimos un balance de gases (oxígeno y dióxido de carbono) en nuestra sangre distinto, y de hecho esta es la base de muchas prácticas y técnicas con cientos o miles de años de antigüedad, como es el caso del yoga o la meditación. Por ejemplo, respirar de forma calmada y suave en momentos de estrés puede ayudar a relajarnos, así como inspiraciones y expiraciones cortas y rápidas ayudan al cerebro a activarse metabólicamente y a concentrarse. Esta última técnica es utilizada por deportistas de forma habitual (e incluso inconsciente) para afinar la puntería.

Respiración diafragmática para mejorar la relajación

Una técnica de respiración orientada a la relajación es la denominada respiración diafragmática, donde se utiliza menos la caja torácica y más la zona abdominal. Este es el tipo de respiración que llevan a cabo los bebés, ya que respiran utilizando más la barriga en comparación con un adulto. Practicar la respiración diafragmática de forma consciente varias veces al día puede ayudar a relajarnos.

Meditación y mindfulness

La meditación va mucho más allá de las simples estrategias de relajación. La meditación tiene su origen en antiguas prácticas orientales que tienen más de 2.000 años de antigüedad, y no es nada más que prestar atención a la mente y a lo que hay dentro de ella. La meditación busca prestar atención a los pensamientos, las sensaciones y las emociones de forma consciente pero sin entrar en juicios de valor sobre ellos. Existen apps que te ayudan a empezar a meditar de forma activa y por periodos de tiempo tan cortos como 5 minutos, así que no hay excusa para no empezar ya.

Masaje específico

Los masajes también nos pueden ayudar a alcanzar un estado de relajación mental total, dependiendo de nuestras necesidades. Nosotros recomendamos siempre el masaje sensitivo o si buscas una estimulación más grupal el masaje erótico en pareja puede ser una buena vía de escape.

aceites para relajarse en masaje

Yoga

Dado que el yoga utiliza técnicas de relajación mental y de respiración basadas en lo que hemos visto al principio del artículo, se trata de una práctica muy recomendada para relajarse física y mentalmente. Dentro del yoga existen diferentes ramas o variedades, y por tanto es necesario que te centres en practicar una que esté orientada a la relajación mental más que a la parte física.

Estas serían algunas de las prácticas más recomendadas de cara a relajar nuestra mente.

Comparte el post

Horario:
De lunes a viernes: 09h a 22 h.
Sábados y Domingos: 12h a 22h.
Teléfono: 934 143 532
[email protected]

Menú