1. Inicio
  2. /
  3. Consejos Sexuales
  4. /
  5. 3 claves para detectar si necesitas terapia de pareja

3 claves para detectar si necesitas terapia de pareja

Descubre las 3 claves para detectar si necesitas terapia de pareja

Existen innumerables desencadenantes por los cuales es necesario plantearse la necesidad de iniciar una terapia de pareja: rutina, desacuerdos constantes, infidelidades, falta de atracción física, falta de tiempo, cambios en las formas de ser…sin embargo, si hilamos fino, todos estos factores pueden reducirse a tres motivos básicos:

  1. Falta de comunicación.
  2. Falta de deseo.
  3. Falta de confianza.

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja, llevada de la mano de un profesional en psicología, es una de las formas más simples de solucionar los pequeños desajustes de una relación antes de que se conviertan en problemas de difícil solución.

Sin embargo, lo más habitual es que debido a la versatilidad de cualquier relación humana, aparezcan situaciones bastante más complejas. Una circunstancia que en un determinado momento parece grave e irrecuperable, de pronto se ve compensada por una vivencia bonita que cambia totalmente la percepción de la relación.

Existen parejas, por ejemplo, en las que uno de sus componentes piensa que es momento de romper la relación y el otro no se ha planteado esta necesidad ni por asomo. En otras ocasiones, una ruptura temporal hace que se limen asperezas y que en poco tiempo, todo vuelva a la normalidad. Así de simples y así complejas son las parejas.

Estas variables continuas en una relación nos llevan a plantearnos en algún momento la siguiente pregunta: ¿cómo saber cuándo necesitamos asistir a una terapia de pareja?

¿Funciona la terapia de pareja?

Como todo lo que está relacionado con la psicología, la terapia de pareja funcionará en la medida en que ambas partes estén dispuestas a poner de su parte para solucionar sus problemas.

Asistir a sesiones de terapia puede ser inmensamente enriquecedor, ya que aparecerán temas que jamás se plantearon antes y formas de afrontarlos con inusitada sinceridad. Cada uno encontrará el espacio para plantear, con respeto y honestidad, su punto de vista.

Cuando el problema está relacionado con la sexualidad es especialmente difícil romper el hielo. Por tanto, una terapia en conjunto os ayudará a sacar fuera aquella afectividad que os da vergüenza comenzar a demostrar nuevamente. Las caricias, los abrazos y volver a mirarse a los ojos, por ejemplo, son conductas que una vez perdidas cuesta mucho recuperar.

En definitiva, la terapia de pareja es para aquellos que no desean romper la relación, sino que tienen voluntad de volver a encauzarla, pues la visión neutral de un profesional y su experiencia, les aportará herramientas para poder expresarse y les dará el espacio adecuado para sincerarse uno con el otro.

¿Te animas a responder estas preguntas?

A continuación te plantearemos una serie de preguntas enmarcadas en las tres claves principales mencionadas al principio. Si respondes afirmativamente a una o más, muy posiblemente necesites una terapia con tu pareja.

  1. Falta de comunicación 

¿Te sientes soledad aún estando en pareja?

¿Dormís uno junto al otro sin resolver enfados previos de forma frecuente?

¿Sueles hablar más de tu día a día con amigos o compañeros de trabajo que con tu pareja?
¿Ha fallecido un ser querido y el dolor nos os permite hablar del tema?

  1. Falta de deseo

¿El sexo ha dejado de ser placentero?

¿Habéis perdido el deseo sexual por completo?

¿La intimidad y las caricias han desaparecido?

Una buena forma de mejorarlo es a través de los masajes eroticos. Te dejamos una lista de masajes eroticos para que puedas pensar cual te vendría mejor.

  1. Falta de confianza

¿Solo ves los defectos de tu pareja y viceversa?

¿Sientes que ya no eres tú cuando estás con tu pareja?

¿Le mientes o te miente?

¿Alguno de los dos, o ambos, siente celos de todo, incluso de los mensajes del móvil?

Para finalizar, debes saber que existen otras causas mucho más graves, en las que el amor y el respeto se ha perdido definitivamente. 

  • Cuando lo único que os une son los hijos.
  • Cuando uno de los dos hace sentir inferior al otro y lo desprecia a conciencia.
  • Cuando uno de los miembros insulta o golpea.

Estas situaciones no se solucionan con terapia sino que deberían obligar a plantearse otro tipo de ayuda más contundente, que pasa desde romper la relación a denunciar los abusos

Y tú, ¿has ido a terapia de pareja alguna vez? ¿te ha sido de utilidad?

También puedes leer otro de nuestros artículos sobre la dispareunia en problemas de pareja.

Comparte el post

Horario:
De lunes a viernes: 09h a 22 h.
Sábados y Domingos: 12h a 22h.
Teléfono: 934 143 532
[email protected]

Menú